Primer y Cuarto Arrondissement

La serie de fotografías de la ciudad pre y post Haussmann de Marville, se compone de 425 imágenes del llamado Álbum du vieux París, éste se elabora entre los años 1865 a 1868 en las calles que iban a desaparecer en la reurbanización, y que serán ampliadas en 1875 con veinte fotografías más.

Louvre –  Île de la Citè

La Île de la Cité se enmarca en los arrondissement I Louvre y IV Hôtel du Ville y será uno de los más afectados por la remodelación de Haussmann.

La Île de la Cité había sido objeto de teóricas restauraciones por fourieristas en la década de los cuarenta como también lo había sido el casco medieval de París. Estas teorías que quedan en poco realizables apelaban a la modernidad del centro de la ciudad dejando de lado la especulación del suelo de la que tanto abusara Haussmann durante su mandato[1].

La serie de fotografías de ésta zona, es una perfecta muestra a pequeña escala de la esencia del trabajo del fotógrafo durante la reurbanización de la ciudad. La zona de la Île de la Cité, es un pequeño microcosmos representativo de lo más abandonado del viejo París, de las calles y zonas que posteriormente Atget documentará de manera insistente de lo que aún había quedado sin ejecutar después de éstas dos principales décadas de obras y reestructuración: calles estrechas, callejones míseros y minúsculas tiendas, se amontonan en éstas zonas próximas a la extinción (1).

180-rue-de-glatigny_m (1) Charles Marville. 1865. Rue de Glatigny. Bhdv anc1 bibliothèque de la prèfecture de al Seine. http://vergue.com/post/93/Rue-de-Glatigny-1865 (Consulta 5 de mayo de 2015).

Habitual calle del París medieval llamada a desaparecer, en éste caso para la construcción del Hôtel dieu. Según el Didot-Bottín de 1864 el negocio de vinos de la esquina aparece fundado en 1660 por A. Langrognat.

Se conservan dos imágenes de la Plaza Dauphine, (2) y (3), ambas realizadas desde un primer o segundo piso de dicha plaza. No es lo habitual en este tipo de fotografía documental callejera, puesto que siempre se fotografía a pie de calle, aunque este tipo de toma se repetirá en las ruinas de la fachada del Hôtel du Ville años después como hemos visto. Estas dos escenas tienen un gran valor visual y documental ya que de haberlas realizado al nivel de la calle, se hubiese perdido parte de la información del conjunto de la plaza.

169-place-dauphine_s

 (2) Charles Marville. 1865. Place Dauphine, vers le pont Neuf. Musée Carnavalet CARPH000887.

170-place-dauphine_s

 (3) Charles Marville. 1865. Place Dauphine, vers la rue de Harlay. BHDV, anct bibliothèque de la préfecture de la Seine. NV-004-C-0810.

La fuente del centro de la plaza erigida en honor al joven General Desaix en 1802 y que creará Charles Percier, será desmantelada en 1874 con la urbanización de la plaza para la construcción del nuevo Palacio de Justicia

En la remodelación de la isla se construyeron después de eliminar parte de los edificios más antiguos, la Prefectura de Policía, el Tribunal de Comercio, -comenzado en 1860 y finalizado en 1864 por el arquitecto Antoine-Nicolas Bailly- y el Hôtel Dieu. Este que había sufrido un grave incendio en 1772 será trasladado a una nueva ubicación a la izquierda de la catedral de Notre Dame en 1867, dejando la vista principal de la catedral desde la otra orilla del Sena libre de edificios. (4, 5 y 6).

ancienhoteldieuparismarville

 (4) Atribuida a Charles Marville. circa 1867.

Fotografía realizada antes de la eliminación del viejo Hôtel Dieu. No está fechada, pero debido a la construcción del nuevo Hôtel Dieu en 1867 se estima por tanto anterior, entre 1865 y 1867. https://parisinimages.wordpress.com/tag/hotel-dieu/ (consultado 5 de mayo de 2015).

LOC-04753-legende_s

(5) Charles Soulier 1864. Île de la Cité. Infografía realizada sobre la fotografía de Soulier de los edificios a desaparecer para la construcción del Hôtel Dieu  entre 1865 y 1866 http://vergue.com/post/264/Ile-de-la-Cite (consulta 5 de mayo de 2015).

Charles_Marville,_Tribunal_de_Commerce_3,_ca._1853–70

 (6)  Atribuida a Charles Marville. circa 1877. State Library Of Victoria. H88.19/2/50.

Vista panorámica desde la place du Châtele a través del Pont au Change inaugurado en 1860 y que conecta ambos distritos I y IV.  En primer plano, la esquina del Palacio de Justicia, frente a él, el edificio del Tribunal de Comercio, Notre Dame tras la restauración y en paralelo el nuevo Hôtel Dieu.

[1] Los problemas de París como ciudad caótica y la búsqueda de solución a la insalubridad, -eliminar lo negativo de lo urbano para beneficiarlo de la parte positiva de la vida rural, armonizar la relación del hombre con la naturaleza y el progreso de las comunicaciones-, no eran nuevos. Fourier y Saint Simon de quienes partieron los ideales utópicos de las ciudades, dieron paso a pensadores más prácticos que utópicos pero sin dejar de lado el germen del pensamiento fourierista.  Teóricos como Perreymond o Hippolyte Meynadier, procuraron racionalizar la utopía con lo práctico. Trazaron planes para revitalizar el centro de la ciudad siempre incluyendo la vivienda como uno de los ejes en los que basar sus estudios para la reestructuración de París, elementos de los que Haussmann tomará modelo, tanto en parques y jardines como en vivienda para elaborar las reformas. La diferencia es la avidez capitalista del barón, frente al ideal de un Estado que sea para todos y no solo para una elite económica. HARVEY, D.: París capital de la modernidad. Madrid. Akal, 2006, pp. 111-113.

© Teresa Montiel Alvarez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s