Tipos de vespasiennes

Entre 1875 y 1876 Marville se centró en la fotografía de urinarios, quioscos y pequeñas fuentes, que fueron surgiendo a medida que las calles se iban urbanizando, que se insertaban en parques y zonas públicas bajo la dirección del ingeniero Jean-Charles Alphand, responsable del departamento de paseos y plantaciones.

Los urinarios públicos van en consonancia con el sentido de modernidad y salubridad que se imprime en la reforma de la ciudad, a los que se une el alcantarillado público y la iluminación. Éstos exponentes de progreso urbano necesariamente debían ser documentados y expuestos como elementos de desarrollo en las Exposiciones Universales, como así fue la colección que se presenta en la Exposición Universal de 1878 y posteriormente en la Exposición Universal de 1880 de Melbourne bajo el título “ Édicules établis sur la voie publique et dans les promenades de Paris”.

Éste mobiliario urbano va a ser representativo de las calles de la ciudad, al nacer integrado en ellas, ya que desde su concepción forman parte de la misma reurbanización. A pesar de esto, el mobiliario tiene su propia individualidad como objeto urbano de servicio público, y al igual que ocurre con el alumbrado, hay diversidad de modelos en urinarios o quioscos adecuados a la calle o lugar en que se ubican, y que serán parte del embellecimiento de la nueva capital.

Las columnas Morris de forma cilíndrica ya existían como mobiliario urbano desde la década de los años treinta, y su única función era la de servir de soporte para afiches, carteles y anuncios. Con la actualización de los elementos públicos se les otorga un segundo uso funcional: como urinario, rodeándolas con una plancha metálica para salvaguardar la intimidad del usuario y en algunos casos hasta poseían un sistema de iluminación nocturna a base de conducciones de gas, además de seguir sirviendo de columna publicitaria (1).

Los urinarios se diseñan desde el modelo monoplaza hasta los de plaza séxtuple (2), discretos en ciertos casos en los que se puede entrar y cerrar la puerta, y en otros, simplemente rodeados de un murete metálico que dejaban ver las piernas y cabeza del usuario. Los más elaborados y decorados urinarios son los cabinets y chalets de necesidad. Estos son pequeñas construcciones híbrido entre quiosco y columna Morris, que no solo servían de urinario, sino que además disponían de toilette y water closet, como en el caso del pomposo Le petit palais du pipi, de los Campos Elíseos (3), con forma de templete y entrada para señoras. Todos estos servicios eran bajo pago y se mantenían como soporte de publicidad urbana, aunque en el caso de los modelos concesionados a M. Dorion, la publicidad se insertaba de manera más discreta, que en los que solo eran destinados a simple urinario.


(1) Charles Marville 1875. Urinoir lumineux à une stalle. Compagnie Delastre. Boulevard Sébastopol.
State Library of Victoria H2011.126/35.
Urinario monoplaza con iluminación nocturna y columna publicitaria tipo Morris.

(2) En esta imagen se reúnen tres elementos urbanísticos de este momento, el urinario, el quiosco a la izquierda y la columna Morris al fondo. El modelo de urinario séxtuple incluye una farola de gas y el sistema Jennings de inodoro, ideado por George Jennings, ingeniero inglés realizó los urinarios públicos para la exposición universal de Londres de 1851 en el Crystal Palace.
(3) Charles Marville. 1865.”Le petite palais du pipi” Cabinets water closets Dorion. Champs-Élysées. 
Collection State Library of Victoria. H2011.126/12
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s