Las trazas del Marville grabador que aún son evidentes, se ven influenciadas también por la tradición romántica de las vistas al modo de Friedrich, como las que realizó en el Álbum du Bois de Boulogne en 1858.
El bosque de Boulogne perteneciente al XVI arrondissement, es uno de los varios bosques que se crean durante la reestructuración de París, que no se limitó solo al casco urbano, sino a las zonas verdes que rodeaban a la ciudad. París sólo tenía cuatro parques públicos: Jardín de las Tullerías, Jardines de Luxemburgo, el Palais Royale y el Jardín des Plantes. Napoleón III quería un nuevo Hyde Park en París y alentado por el pintoresquismo inglés, creó un modelo de parque en el que se reflejaron el resto de zonas verdes a construir.
Las 61 vistas que se recogen en el Álbum du Bois de Boulogne, son buena muestra de la documentación paisajística fotográfica característica de Marville, pero no solo es un álbum paisajístico, dentro de él encontramos otros tres grupos estéticos: fotografía arquitectónica, costumbrista y romántica.
Referencia de fotografías paisajísticas: G-68840, G-68841, G-68842, G-68843, G-68845, G-68846, G-68848, G-68849, G-68851, G-68852, G-68854, G-68856, G-68857, G-68866, G-68867, G-68869, G-68871, G-68872, G-68873, G-68874, G-68876, G-68879, G-68887, G-68889, G-68890, G-68892.
Charles Marville. 1858. “Álbum du Bois de Boulogne”. Bibliothèque Nationale de France G-68848. Cascada artificial. Motivo centralizado.
Referencia de fotografías costumbristas: G-68837, G-68839, G-68858, G-68875, G-68877
Charles Marville. 1858. “Álbum du Bois de Boulogne”. Bibliothèque Nationale de France. G-68877. Chalet centralizado a la entrada del bosque con dos trabajadores que conversan.
Referencia de fotografías románticas: G-68836, G-68838, G-68844, G-68847, G-68850, G-68854, G-68861, G-68862, G-68866, G-68886, G-68891, G-68894, G-68895
Charles Marville. 1858. “Álbum du Bois de Boulogne”. Bibliothèque Nationale de France. G-68844. Quiosco del Emperador en la isla del lago menor, a la derecha un hombre mirando el paisaje. Se compensa el motivo principal, el
quiosco, con la línea recta del camino que hace de guía visual hacia el paseante.
Referencia de fotografías arquitectónica: G-68853, G-68859, G-68860, G-68863, G-68865, G-68868, G-68870, G-68878, G-68880, G-68882, G-68883, G-68885, G-68888, G-68893
*La fotografía que debería llevar la referencia G-68881 no existe.
La fotografía paisajística abunda en el álbum por la característica del lugar, y mayoritariamente Marville siempre procurará tomar como referencia un elemento centralizador al igual que en las imágenes donde documenta los pequeños chalets, quioscos y pabellones de recreo construidos por Gabriel Davioud. En ocasiones aparece el componente humano, no muy habitual en sus fotografías ya que el hecho de que se muestren personas en sus imágenes es meramente circunstancial, y en ciertos trabajos, son usados como ligero apoyo siempre dando preponderancia a lo que debe documentar.
En éste caso en varias imágenes sirven como indicador para señalar la actividad de la construcción. Si en el tipo de fotografía costumbrista la figura humana es un apoyo, en las imágenes con un fuerte componente romántico, la figura es a razón de escala. Los ecos de la estructura iconográfica del romanticismo es más que evidente, ya que el anonimato potenciado en la imagen sirve de referente de proporción para el resto del paisaje.
En el resto de fotografías se dedica a la composición documental simple, donde sólo se recoge la vista en sí, de manera objetiva, si el elemento a destacar se puede centralizar lo hace, si no, como en la fotografía del Hipódromo de Longchamp (1) recién construido cuando Marville tomó la imagen, lo hará para enfatizar la composición del edificio en su entorno, inserto en él, como en otros ejemplos de chalets del bosque, a veces usados como referentes centralizadores y otras como realce de construcción visual.
(1)Charles Marville. 1858. “Álbum du Bois de Boulogne”. Bibliothèque Nationale de France. G-68888. Hipódromo de Longchamp.