Gustave Le Gray. «Camp de Châlons Manoeuvres de la cavalerie de la Garde impérial». 1857

N8457705_JPEG_1_1DM

«Camp de Châlons Manoeuvres de la cavalerie de la Garde impérial». 1857

Gustave Le Gray (1820-1884). Francia

Bibliothèque Nationale de France

Maniobras militares

Papel a la albúmina, negativo de vidrio al colodión 23.7×32.2 cm

En 1857 Gustave Le Gray recibió el encargo por parte de Napoleón III, de documentar el recientemente inaugurado Camp de Châlons, el campo de entrenamiento militar que contenía alrededor de 25.000 soldados y 6.000 caballos. La serie de fotografías se editó en una colección de álbumes que sirvieron como regalo a funcionarios y altas dignidades.

Le Gray que para entonces, era ya una figura reconocida dentro del mundo artístico, había dejado la pintura en 1840, y nueve años después, escribió el libro “Tratado sobre fotografía”, donde propone el uso del colodión húmedo para el papel negativo. No solo indagó Le Gray durante su carrera como fotógrafo sobre los avances técnicos de la fotografía, sino que procuró siempre dar a la fotografía un lugar dentro de las artes como una disciplina artística más, y sacarla de la faceta de elemento auxiliar industrial en el que estaba incluido el nuevo ingenio desde sus inicios.

Siendo uno de los co-fundadores de la Société Héliographique y la Société Francaise de Photographie, en 1851 formó parte en las Misiones Heliográficas [1] en pareja con el también fotógrafo Auguste Mestral, ocupándose de las zonas del centro-sur y suroeste del país; la zona de los castillos del Loira y de las iglesias románicas del camino de Santiago; de la ciudad de Carcassonne cuando aún no había sido restaurada por Viollet-le-Duc y de las zonas de Albi, Perpiñán, Le Puy y Clermont-Ferrand.

Le Gray procuro siempre utilizar los grandes contrastes y claroscuros, tanto en edificaciones como en sus famosas marinas, probablemente su obra más conocida. Abrirá un estudio fotográfico en La Madeleine de París, cuya clientela era la de la alta sociedad, llegando a ser el fotógrafo oficial de Napoleón III, quien le encargará diversos trabajos como este que nos ocupa del Camp de Châlons, o la visita del propio emperador a Palermo en 1858. Tras la popularidad de las carte de visite que puso de moda Disderi, cerrará su estudio desencantado por el giro que la fotografía estaba tomando con esta nueva moda, viajando por la zona del Mediterráneo y asentándose en El Cairo, donde se establece como profesor de dibujo y pintura, falleciendo tras una fatal caída de un caballo.

La fotografía de las maniobras de la caballería de la Guardia Imperial, es morfológicamente característica del estilo de Le Gray.

Fuerte contraste en la parte superior luminosa, frente a la parte inferior de la tierra oscura, potenciado por las figuras recortadas de los caballos en el horizonte, a distintos niveles de nitidez.

La división del espacio en las dos partes perfectamente diferenciadas: un tercio amplio en la parte inferior y dos tercios de parte superior, se unen al dinamismo que la diagonal del horizonte, ligeramente inclinada hacia la parte derecha, proporciona a la imagen. Esta zona derecha y debido a esta inclinación, tiene un mayor peso visual, no solo por la nitidez de las figuras, sino por la masa compacta que forman los equinos y soldados. Este contraste zonal respecto a la parte izquierda, donde las figuras quedan más difuminadas, evidencia que la caballería en sus maniobras están separadas unas de otras a diferentes distancias en el campo de entrenamiento.

Otro punto a destacar son las distintas posiciones en las que las caballerías están situadas en la línea del horizonte: en la zona izquierda siete soldados a caballo en posición desordenada, parecen estar atendiendo a otros dos frente a ellos, mientras un tercero observa la escena quedando como la figura más difuminada del conjunto por su lejanía.

izda

Sin embargo en la zona derecha de la imagen, donde el peso visual es dominante, los soldados parecen esperar en parejas y en formación de a dos, siguiendo la línea de la mirada hacia la parte izquierda de la fotografía.

dcha

Esta imagen de Le Gray es una de las más destacadas del álbum de fotografías de las maniobras de la Guardia Imperial. No solo el contraste entre zonas y figuras es expresivo, sino que la dirección de la mirada del grupo de la derecha, -tal como si esperasen pacientemente que se resolviese la desorganización de la parte izquierda-, se une al fuerte contenido minimalista de la composición de la escena, lo que da una gran entidad estética a la composición.

———————————————————————————————————————————————————

[1] MONTIEL ALVAREZ, Teresa: «Misiones Heliográficas de 1851» ArtyHum. Revista digital de Artes y Humanidades. Nº 12, Mayo, Vigo 2015. pp 121-129

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s